Hoy en el laboratorio avícola, después de 25 días, ha nacido en nuestras incubadoras un patito.
Se trata de un patito de una raza británica de pato doméstico denominado Khaki Campbell. Es una raza de pato cuya reproducción de huevos pude exceder incluso al de las gallinas domésticas más eficientes, llegando a alcanzar la posibilidad de un promedio de 300 huevos al año.
¿Quieres descubrir el laboratorio avícola de la granja escuela Paradiso? No te pierdas entonces el siguiente contenido:
Laboratoio avícola.
En nuestro laboratorio avícola intentamos criar principalmente distintos tipos de gallinas y enseñamos tanto a pequeños como a mayores todo el proceso de incubación.
Nuestras incubadoras controlan de manera automática los siguientes factores, todos muy importantes para que la incubación se desarrolle con éxito:
- La temperatura, que debe ser de 37,7 ºC (100 ºF, grados Fahrenhait); el calentamiento se produce con una resistencia y el calor se distribuye por toda la incubadora a través de un ventilador.
- La humedad, cuyo porcentaje varía en función del estado embrionario y tipo de huevo; está se consigue vertiendo agua en los distintos compartimentos de la incubadora en los distintos momentos (en la naturaleza la gallina se levanta de vez en cuando además de para comer, para mojar sus alas y transmitir la humedad necesaria a los huevos). La humedad de cada huevo se puede controlar a través de su peso (durante la incubación un huevo debería perder entre el 13-15% de su peso) o midiendo el espacio de la cámara de aire del huevo. Es importante la máxima humidificación del aire en la fase de eclosión para que los pollitos puedan romper más fácilmente la cáscara.
- La incubadora posee también un volteo automático de los huevos que permite girar automáticamente a los huevos; el movimiento es lento y delicado (una vuelta de 360º en una hora). 48h antes de la eclosión se recomienda desactivar el sistema de automatismo y cuando el nacimiento esté terminado, mantener los pollitos en la incubadora un día más para secarse y descansar (durante estas primeras 24h de vida el pollito no necesita comer, solo necesita calor).
Ovoscopio: La «Ecografía» al huevo.
Después del 8º-10º día de incubación, comenzamos a efectuar la observación al trasluz para eliminar los eventuales huevos no fecundados.
Para observar las distintas fases embrionarias de modo similar a una “ecografía del huevo” en nuestro laboratorio disponemos de un Ovoscopio. El ovoscopio produce luz fría, de lo contrario se podría llegar a matar al embrión por exceso de calor.
En el siguiente interesante y curioso video podéis ver lo que sucede en cada etapa o fase embionaria.
El Gallinero.
Nuestro laboratorio avícola es un taller que sorprende tanto a niños como a mayores; se trata de redescubrir lo delicado y maravilloso del germen de la vida, infundiendo respeto por la misma al tiempo que aprendemos lo que aportan nuestras aves domésticas.
Esta actividad tiene su continuación con la visita a la guardería de pollitos y posterior visita al gallinero donde hablamos de las distintas razas de gallinas, de las funciones de cada una de sus partes anatómicas, costumbres y del “DNI” de los huevos.



Vacaciones familiares en la naturaleza.
Nuestro laboratorio avícola es Ideal para disfrutar en familia con niños en tus vacaciones familiares a Cantabria o pasar un rato sorprendente en tu celebración de cumpleaños exclusivo; un reencuentro con la naturaleza y la vida en una granja familiar. Si quieres más información sobre vacaciones en familia con niños o qué hacer si llueve en Cantabria haz click en el siguiente enlace.

Deja una respuesta