Con la siguiente herramienta tendrás acceso a nuestras ofertas y promociones para los meses de julio y agosto de 2020. Turismo familiar con «nueva normalidad» y todas las medidas de seguridad:

Si tenéis pensado hacer vacaciones en Cantabria con niños en primavera y verano, son unas fechas perfectas para realizar actividades de turismo activo, turismo de naturaleza y visitar los lugares de interés turístico y cultural más característicos de la zona.
La primavera y el verano son estaciones del año en las que los días son más largos, hay más luz, comienza el buen tiempo, y en Cantabria también. Durante estas estaciones del año se pueden hacer gran cantidad de actividades al aire libre así como actividades de turismo activo y turismo de naturaleza, ya sea en unas vacaciones con niños, una escapada en pareja o haciendo turismo con amigos.
Hay muchas personas a las que les llegan esas vacaciones de verano tan esperadas o esos puentes de primavera ideales para una escapada en familia.
En caso de que las vacaciones de verano les sea complicado hacer una escapada familiar o con amigos, también pueden aprovechar los Puentes o días Festivos que coinciden durante esos meses como por ejemplo la Semana Santa, o el puente por el día del trabajador o el Puente de las Letras Gallegas si vive en Galicia.
En estos días en los que hace buen tiempo y estas en Cantabria con niños en primavera y verano, es momento de salir a la calle. Pasear, ir al parque, a la playa, salir a la terraza, son actividades usuales pero hay también otra gran cantidad de cosas que hacer en Cantabria con buen tiempo.
ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE EN EL ALBERGUE PARADISO
En el Albergue Paradiso tenemos una gran variedad de actividades que se pueden hacer al aire libre en los días de buen tiempo para disfrutar con la naturaleza.
Parque de Aventura.
Contamos en nuestras instalaciones con un circuito de tirolinas adaptados a diferentes niveles. Tanto para los más pequeños para que puedan disfrutar de una verdadera aventura rodeado de naturaleza, como para que los padres tampoco se queden atrás en esta actividad. El circuito está abierto todo el año y únicamente se suspende la actividad por fuertes rachas de viento o lluvia intensa. Los circuitos disponen de línea de vida contínua, máxima seguridad; el usuario está sujeto al cable de la línea de vida en todo momento y no tiene posibilidad de desengancharse hasta que no llegue al suelo nuevamente.
Nuestro rocódromo cuenta con varias vías, tanto exteriores como bajo cubierto para poder realizar escalada también en días de lluvia. Una actividad en la que se practicará todas las habilidades de escalda.
El tiro con arco es otra de las actividades al aire libre bajo cubierto que tenemos en nuestro parque de aventura; en el que los más pequeños desarrollan sus habilidades de puntería con la máxima seguridad usando flechas con ventosas.
Láser Combat.
Es una de las actividades en exterior más dinámicas, pero que en caso de mal tiempo, también se puede realizar en interior. El Láser Tag o Láser Combat es un juego de estrategia, puntería y trabajo en equipo. Ahora cuenta con nuevas actualizaciones que hará de esta experiencia algo inolvidable para todos.
Animales de Granja.
Contamos con una pequeña Granja Escuela, un lugar ideal para vivir distintos tipos de sensaciones, además de descubrir cómo es la vida en la granja. Aprenden sobre la vida de los animales, cómo viven, como darlos de comer, cómo cuidarlos, etc. En definitiva, una actividad en familia con la que buscar contacto con la naturaleza, y convertirnos en unos pequeños granjeros. Una actividad ideal para aquellas familias que viajan con niños y desean retomar ese contacto con la naturaleza.
Actividades de Ocio y Tiempo Libre.
En las instalaciones se realizan muchas de actividades de ocio y tiempo libre similares a las actividades que se realizan en los campamentos de verano como juegos tradicionales, gladiator, gymkhanas deportivas, botánicas, medioambientales, fotográficas, etc.
Actividades en interior.
En el Albergue Paradiso también contamos con una serie de actividades en interior y cubiertas en caso de esos días de no tan buen tiempo, para que el mal tiempo no nos evite el poder divertirnos. Disponemos de varias aulas así como un parque de bolas, una discoteca con karaoke, dance sessión, una zona de videojuegos arcade, futbolín, un tatami de 100m2 y varias carpas (una de 100m2 y otra de 200m2.
El Laberinto Láser.
También llamada la cámara acorazada, una divertida actividad para niños y mayores, y convertirte en un auténtico James Bond o una gran Lara Croft. El cuidado, la agilidad y la coordinación son las cualidades que debemos practicar. ¿Serás capaz de cruzar nuestro laberinto láser y volver antes de que se acabe el tiempo?, y lo más importante, ¿sin tocar ningún rayo láser para no hacer saltar la alarma?.
El Laboratorio avícola.
En el taller avícola tendrás la oportunidad de ver como nace un pollito, y ver las diferentes fases por las que pasa antes de salir del cascaron a través de una «ecografía» que se hace al huevo. Es un lugar perfecto para aprender cómo cuidar a un pollito, y el proceso que debes de hacer antes, durante y después de su nacimiento. Es un espacio para disfrutar en familia con niños durante tus vacaciones o pasar un sorprendente rato en la celebración de tu cumpleaños exclusivo.
El Taller apícola.
Aquí os mostramos cómo es el trabajo de un apicultor, cómo es una colmena por dentro, cómo trabajan las abejas para hacer la miel y los distintos tipos de abejas, así como poder ver cómo es una colmena por dentro y cómo es el traje de un verdadero apicultor.
Taller de prehistoria.
Es un taller que tiene actividades tanto en interior como en exterior, en el que vivirás toda una experiencia prehistórica de la mano de nuestro especialista en prehistoria experimental, Munua. Aprenderás a cazar con propulsor, pintar como pintaban nuestros antepasados e incluso aprenderás a hacer fuego con distintos utensilios.
QUE VER EN CANTABRIA.
Cantabria es una Comunidad Autónoma con una gran cantidad de actividades que hacer en los días que hace buen tiempo en tus vacaciones con niños en primavera y verano. Para que amortices el tiempo y no te pierdas lo esencial, hemos elegido algunas que os permitirán vivir una experiencia inolvidable en nuestra comunidad y que no dejarán indiferente a nadie.
Playa de Suances y sus costas.
El municipio de Suances, dónde se ubica el Albergue Paradiso, cuenta con una gran variedad de playas para disfrutar y relajarse, además de una ruta por los miradores y acantilados de la zona que te permitirá disfrutar de las grandes maravillas que ofrece la naturaleza costera del municipio.
También puedes iniciarte con el surf en Cantabria. Suances cuenta varias escuelas de surf que ofrecen cursos de surf en la playa de la Concha para toda la familia y en la playa de Los Locos para los más avanzados. Quién sabe si en vuestro viaje a Cantabria encontráis una nueva vocación: el surf.
En Suances además hay un carril bici y peatonal con miradores para la observación de aves en las marismas de la Ría San Martín de la Arena, en la desembocadura de los ríos Besaya-Saja.
Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Único espacio en el norte de España con un total de 750 hectáreas que acoge a 120 especies de animales diferentes en semilibertad. Para recorrer este parque, lo más recomendable es hacerlo en coche, ya que cuenta con 20 kilómetros de carretera que te llevarán a ver los lugares más escondidos de este recinto. Además cuenta con un telecabina con vistas espectaculares que permite ver algunos animales desde el aire.
El parque ofrece varios espectáculos que nobes perderte y un recinto de gorilas espectacular; también ofrece lugares para hacer picnic y servicios de restauración.
Cueva del Soplao.
La Cueva del El Soplao, es una de las maravillas que no debes perderte en tu viaje a Cantabria. Una cueva que cuenta con varios tipos de visita: visita pasarela, aventura y minera. En sus exteriores dispone de servicios de restauración y una vistas increibles a los valles Saja-Nansa.
Neocueva y museo de Altamira y Santillana del Mar.
Las Cuevas de Altamira son un gran referente en Cantabria. Declaradas Patrimonio Mundial, las cuevas originales se encuentran actualmente cerradas para ayudar a su conservación. Se ha establecido una réplica en las inmediaciones de la original, la Neocueva. Esta replica es una gran oportunidad para los más pequeños de descubrir como vivían nuestros antepasados en el Paleolítico y descubrir sus primeras pinturas. Además cuenta con talleres para hacer en el aula del museo después de finalizar la visita. Estás cuevas se encuentran en el municipio de Santillana del Mar, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. Podéis aprovechar la visita a la cueva y pasaros por la villa para disfrutar de sus calles y edificios emblemáticos. Además podéis parar a reponer fuerzas tomando un bizcocho típico con leche fresca que ofrecen algunos establecimientos de siempre.
Paseos en Barco por la bahía de Santander.
A lo largo del Paseo Péreda, se ubican varias empresas que ofrecen traslados al otro lado de la Bahía y tours o rutas en barco; estas rutas incluso salen a un poco a mar abierto y nos explican sobre la historia de Santander así como las particularidades de cada uno los edificios que vemos desde el agua; algunos barcos disponen bodega con cristal para observar el fondo marino y su fauna; quizás haya suerte y veamos algún delfín en la bahía de Santander.
Centro Botín.
El Centro Botín es un centro de exposiciones artísticas ubicado en el centro de la ciudad de Santander, con vistas a la bahía. Lo construyó el arquitecto y premio Printzker, Renzo Piano. Fue inaugurado en junio del 2017. Se caracteriza por ser un edifico con una forma singular y cuenta con una gran variedad de exposiciones de arte a lo largo de todo el año.
El Palacio de la Magdalena en Santander.
El Palacio de la Magdalena es uno de las imágenes más emblemáticas Santander. Se encuentra en la península de la Magdalena y fue un regalo de la ciudad de Santander a la Familia Real. En los alrededores del Palacio se ubica un pequeño zoo público que cuenta con pingüinos, focas, leones marinos y patos. Se encuentra al aire libre y es ideal para disfrutar en Cantabria con niños en primavera y verano.
Muy cerca de allí, hay un enorme parque infantil con cuerdas, columpios y toboganes, en un espacio natural donde se puede aprovechar para hacer deporte o pasear o coger el «magdaleno» un pequeño tren que recorre toda la pensínsula para los que quieran vivir una experiencia diferente.
Museo Marítimo del Cantábrico.
El Museo marítimo del Cantábrico está ubicado en Santander, y en el se pueden hacer visitas guiadas, actividades formativas, y mucho más para descubrir cuales son todas las sorpresas que nos depara el mar cantábrico. Sobre el medio día, un buzo baja a dar de comer a los peces del gran acuario, momento en el que podemos disfrutar de cómo tiburones y otros animales acuáticoss se acercan al cuidador para comer pacíficamente de su mano, un verdadero espectáculo. Además, el museo dispone de servicios de restauración y tiene una magníficas vistas de la bahía de Santander en su parte superior.
Centro de interpretación del litoral cantábrico.
Se encuentra en La Maruca en Santander. Es un centro de Educación Ambiental con actividades al aire libre a modo de visitas guiadas que te permiten aprender sobre la naturaleza que nos encontramos a nuestro paso. Dispone de rutas de senderismo, que recorren la costa Quebrada con paneles informativos sobre la geología y biología del litoral cantábrico.
Parque Natural de las Dunas de Liéncres.
Forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria; un precioso paraje con multitud de senderos junto a la desembocadura del río Pas y bajo los montes de la Picota. Un bosque de pino marítimo coloniza grandes dunas de arena que acaban en dunas de arena sin vegetación hasta llegar a la playa de Valdearena y la de Canallave. En algunas zonas de estas playas se permite la practica del nudismo. El pinar de Liéncres es un lugar ideal para pasar una día con niños en plena naturaleza y playa; dispone de áreas para picnic y algunos servicios de restauración y kioskos ambulantes en la zona más playera.
Ecoparque de Trasmiera.
El Ecoparque de Trasmiera es calificado como “un museo a cielo abierto” en el que se pueden encontrar varias rutas con diferentes niveles de dificultad. A través de ellas se podrá descubrir lugares con un gran alto nivel de interés patrimonial, natural y paisajístico de Cantabria. En el se encuentra un molino de mareas muy interesante de ver.
Senderismo por Comillas.
Los meses de primavera y verano en Cantabria son ideales para realizar la ruta de senderismo entre las tres colinas de Comillas. Aprovechando la ruta por el municipio, se puede visitar el Capricho de Gaudi, la única obra del arquitecto Antonio Gaudí fuera de Cataluña; el Palacio de Sobrellano, construido en 1888 por encargo del primer Marqués de Comillas; la Universidad Pontificia, una de las universidades con mayor renombre en España construida en 1890. También otros lugares como la plaza mayor, el romántico cementerio, la playa y sus alrededores con múltiples servicios de hostelería y compras de productos típicos locales y de la región. En estas épocas, el Ayuntamientoi de Comillas suele ofertar de manera gratuita excursiones guiadas por el municipio, excursiones que podemos gestionar desde la agencia de viajes del albergue Paradiso.
Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal.
El bosque de las Secuoyas cuenta con 800 hectáreas de árboles en los que es muy fácil emprender un camino descubriendo las maravillas que nos ofrece el bosque. Ideal para visitar con buen tiempo en Cantabria, cuenta con varias rutas, aunque la más común es la que se hace es a través de una pasarela de madera que comienza en el propio aparcamiento. Os recomendamos adentraros en el bosque y descubrir sus encantos. Un lugar precioso para realizar fotos de naturaleza en Cantabria y contemplar la inmesidad de estos árboles tan típicos de algunas zonas de los Estados Unidos de América.
Laberinto Vegetal de Villapresente.
El laberinto natural más grande de España se encuentra en Cantabria, concretamente en el municipio de Villapresente, a escasos 15 minutos en coche del Albergue Paradiso. El laberinto vegetal son un total de 5 kilómetros de recorrido que algunas personas consiguen recorrer en 45 minutos. Además cuenta salidas de emergencia y personal dentro del laberinto que puede ayudarte en caso de que lo necesites.
Centro de interpretación de la naturaleza de los Picos de Europa.
El centro de Interpretación de la Naturaleza de los Picos de Europa es el punto de partida antes de adentrarte en el Parque Nacional. Una forma de aprender sobre la flora y la fauna de una forma didáctica que te ecnontrarás una vez comiences el recorrido. Es un singular edificio ubicado en la fina Sotama, 2km antes de llegar a Potes, en Tama. En frente del edificio hay una fábrica de orujo con visitas guiadas para ver el proceso de la destilación y venta de producto directo al cliente. También en las cercanías, subiendo hacia Cabañes hay un bosque de robles milenarios y fábrica de quesucos de Cantabria con exposición y venta.
Teleférico de Fuente-Dé.
A 20 minutos de Potes, si vienes a Cantabria con niños en primavera y verano también es un buen sitio para comer, pasear o comprar productos típicos de la zona, se encuentra el teleférico de Fuente-Dé, un rápido acceso al corazón del macizo central del Parque Nacional de los Picos de Europa. Si estas en Cantabria con niños en primavera y verano, es un momento fantástico para disfrutar de sus increíbles vistas e inicar rutas por los Picos de Europa; muy cerquita de El Cable, en la zona superior del telefércico, a unos 20 min. caminando podréis divisar un espectacular valle galaciar. Valle con sus formas de u y sus morrenas centrales y laterales. No dejes de ver nuestro art´ciulo sbre la geología de los Picos de Europa.
El castillo de Argüeso.
Una visita muy especial para tus hijos también.
El Castillo de Argüeso es una fortificación medieval ubicado en el municipio de la Hermandad de Campoo se Suso, al sur de Cantabria. Es un castillo de carácter defensivo, la única fortaleza en pie en Cantabria. En 1983 fue declarado Bien de Interés Cultural y cinco años más tarde comienza la restauración del que fue el hogar de los señores de la Vega – Mendoza.
El Poblado Cántabro de Argüeso y de Cabezón de la Sal.
Estos Poblados Cántabros son una recreación de un auténtico poblado cántabro de la Edad de Hierro con las casas que tenían entonces y todas sus herramientas. Actualmente es un lugar en el que se desarrollan gran cantidad de actividades relacionadas con la vida cotidiana de esos pueblos. Un jornada mágica para hacer actividades con niños en Cantabria con niños en primavera y verano.
Cuevas del Monte Castillo.
Las cuevas del Monte Castillo se encuentran en Puente Viesgo, en la Valle del Pas. Estas cuevas cuentan con cuatro cavidades que muestran el arte paleolítico; dos están abiertas al público, el Castillo y las Monedas. Disponen también de talleres de prehistoria experimental como el de la caza y fuego que realizamos en el albergue Paradiso.
Cercano a las cuevas, está el Balneario de Puente Viesgo, que dispone de aguas termanles provocadas por la falla de la Sierra del Escudo.
Si estas en Cantabria con niños en primavera y verano, recuerda que el balneario cuenta con una cafetería en donde sirven todo el año un chocolate con churros exquisito y bizcochos caseros; también hay una zona verde para el disfrute de los más pequeños.
Red de Cuevas del Alto Asón.
La Comarca del Asón, destaca por su gran cantidad de cuevas, galerías, pozos y ríos subterráneos con una gran calidad. Allí podrás hacer diferentes actividades de turismo activo como espeleología, vías ferratas, senderismo, barrancos, etc.
Además puedes aprovechar la visita para hacer rutas de senderismo adaptadas a toda la familia hasta la cola de caballo. Una gran casacada de más de 50m de caíada del agua correspondiente al nacimiento del río Asón (quizás en verano puede no ser tan espectacular por la falta de agua pero la ruta goza de una gran belleza).
Monte Buciero y Faro del Caballo en Santoña.
El faro del Caballo es uno de los faros más característicos del Monte Buciero en Santoña. Fue inaugurado en 1863 y se llega a él a través de una escalera de casi 700 peldaños construidos por los presos del Penal del Dueso. También hay una ruta de senderismo que no sólo te permite ver este faro, sino que a través de un recorrido de 12 kilómetros por monte Buciero puedes disfrutar de las vistas que ofrece los acantilados, además de descubrir las baterías, los fuertes, el propio Penal del Dueso y la playa de Berria, una de las más visitadas en el municipio y famosa por sus actividades de surf en Cantabria.
Calzada Romana de Bárcena de Pie de Concha.
Esta Calzada Romana conocida como Calzada de los Blendios unía los pueblos de Herrera de Pisuerga en Palencia y Suances en Cantabria. Fue la primera vía de comunicación entre las dos comunidades. La calzada de unos 4 klm. está formado por piedras irregulares y discurre por un camino entre montañas rodeado de árboles autóctonos. Actualmente une el pueblo abandonado de Somaconcha, muy cerca de Pesquera, y Bárcena de Pie de Concha.
Un paseo con la familia sobre un antigüo camino rodeado de hayas, castaños, robles, acebos y avellanos.
El embalse del Ebro.
El embalse del Río Ebro es uno de los más extensos de la Península y dónde más variedad de aves encontramos a lo largo del año. Forma parte de la red Natural de Espacios Protegidos y ha sido nombrado cómo uno de los mejores humedales del Norte de España.
Para recorrer el embalse y disfrutar de todos sus atractivos se puede realizar una ruta de senderismo, o en bicicleta, rodeando las montañas, bosques y praderas que encuentras a tu paso de este a oeste del embalse.
Durante la visita al Embalse del Ebro, también se pueden realizar otro tipo de actividades. Una ideal si visitas Cantabria en primavera y verano es Kitesurf. De la mano de profesionales, se aprenderán las nociones básicas para saber manejarlas y disfrutar de la actividad apta para toda la familia. El albergue de Corconte al pie del embalse del Ebro ofrece ese tipo de actividades de turismo activo.
Además, también podéis acercaros al Centro Ornitológico del Embalse del Ebro, Refugio Nacional de Aves Acuáticas, este centro fue calificado como un Centro de Interpretación de referencia en el año 2000.
Un carril bici y peatonal circunvala todo el embalse que dispone de distintas empresas de restauración y hostelería para degustar platos de la zona o simplemente para tomar algo acompañado de unas ricas tapas.
Reinosa y sus mercados.
Reinosa es otro municipio del sur de Cantabria que vale la pena visitar cuando se viaja a Cantabria en primavera y verano. Además cuenta con varios mercadillos, uno semanal, que se lleva a cabo todos los lunes en la Calle Mallorca, en el que se venden productos gastronómicos, textil, del hogar etc. Otro mercadillo que se celebra el fin de semana del 25 de julio, que es el más destacado del municipio, por realizarse durante sus fiestas en honor a Santiago Apóstol, que es el Mercado Campurriano. En el que se venden productos artesanos de la zona tanto a los vecinos que se pasan por allí como a los visitantes de otras zonas.
TEATROS Y ESPECTÁCULOS EN CANTABRIA.
Si estas en Cantabria con niños en primavera y verano, también dispones de una serie de espectáculos y obras de teatro para todos los públicos. Nosotros te recomendamos usar la ITM o Agenda de Cantabria para que no te pierdas ninguno en tu visita. Os dejamos algunos de los teatros o salas con obras:
- Palacio de Festivales de Santander.
- Teatro municipal Concha Espina en Torrelavega.
- Fundación Caja Cantabria.
- Escena Miriñaque.
- Café de las Artes.
FIESTAS Y ACTIVIDADES EN CANTABRIA EN VERANO.
Mútitud de fiestas populares son las que se celebran si vienes a Cantabria con niños en primavera y verano.
Fiestas de Santiago en Santander.
Si vistas Cantabria en verano con niños, no te puedes perder las Fiestas de Santiago en Santander. En el mes de julio, los santanderinos se visten de gala para dar la bienvenida a dos semanas de celebración. Durante ese tiempo hay actividades para todos, desde talleres, atracciones, mercadillos, desfiles, etc. Además se celebran los conciertos del Santander Music, los más esperados del verano, dónde artistas de diferentes puntos de España aterrizan en la Campa de la Magdalena para deleitarnos con sus grandes actuaciones.
Fiestas de la Virgen Grande en Torrelavega.
Torrelavega, la segunda ciudad de Cantabria, se suma a la celebración veraniega en el mes de agosto. Talleres, espectáculos, atracciones, y su gran Gala Floral en la que participan varias carrozas creadas por vecinos de la ciudad. Otro de sus grandes representaciones es el Festival Música en Grande, dónde varios artistas llegan los Campos del Malecón de Torrelavega para ofrecer un gran espectáculo.
Pero en esta fiesta los más jóvenes no se quedan atrás. El Festival Hoky Popi Music, es ideal para ellos, varios artistas, dirigidos a un público más joven actúan en los campos del Malecón, y si a eso le añades pintura de colores, todo un espectáculo para ellos.
Fiestas del Carmen.
El municipio de Suances, ubicación del albergue Paradiso, celebra cada 16 de julio sus fiestas de Nuestra Señora del Carmen, la patrona los hombres y mujeres de la mar. En la celebración los vecinos de la zona se visten con sus mejores galas para recibir a todos los visitante y miles de personas uqe se acerca a la villa marinera por esas fiestas. Durante la celebración hay varias actividades para todos los públicos como talleres, actuaciones musicales, ferias, desfiles, mercadillos, etc. Lo más destacado es el día grande en el que se lleva a cabo una misa y la gran procesión terrestre y marítima.
Por su parte, Santader también celebra el día 16 sus fiestas del Carmen con varias actividades. En el Barrio pesquero comienza la tradicional procesión marítima en la que se lleva a la Virgen en una embarcación con flores rodeada de diferentes barcos y fieles seguidores.
ACTIVIDADES EN CANTABRIA EN VERANO.
Si estas en Cantabria con niños en primavera y verano pasando unas vacaciones en familia o con amigos, también tienes una gran cantidad de actividades rodeado de naturaleza que puedes realizar.
- Vía verde del Besaya .
- Ruta Suances – Playa de Santa Justa – Playa de Tagle a 2km del albergue Paradiso.
- Vía verde del Pas.
- Parque de las Llamas – Jardines de Pereda en Santander.
- Ruta y sendero bici Aeropuerto de Parayas en Santader.
- Barcena Mayor – Reserva Natural Saja-Nansa.
- Descenso en canoa por el río Pas, Deva o Besaya.
- Rutas de Espeleología.
Deja una respuesta