Cantabria con niños en otoño e invierno

cantabria con niños en otoño
cantabria con niños en invierno
 
El Otoño y el Invierno, son estaciones del año en la que los días se vuelven más cortos, hay progresivamente menos luz, comienzan las lluvias, el frío, la nieve… y en Cantabria no iba a ser menos.
Otoño e Invierno son también estaciones maravillosas en las que se pueden realizar montón de actividades con niños, en pareja o con amigos.
Hay personas que disfrutan de sus vacaciones tan esperadas en estas épocas, incluso hay niños que cumplen años y también esperan la fecha para celebrar su cumpleaños. Son fechas ideales para realizar actividades de turismo activo o para visitar lugares de interés turístico y cultural.
Varios son también los Puentes y días Festivos o días no lectivos para escolares que coinciden durante estos meses; días ideales para realizar una escapada en familia o con los amigos (por ejemplo el puente del Pilar o el de Puente de Todos los Santos o el Puente de la Constitución, además de la semana no lectiva que muchos centros tienen a finales de Octubre o principios de Noviembre según calendario escolar).

Algunos de estos días en los que hace mal tiempo y estas en Cantabria con niños en otoño e invierno, quizás no se pueda ir a pasear por el parque o estar en la terraza, pero hay otras muchas cosas que hacer en Cantabria en un día de lluvia.

Actividades con lluvia en albergue Paradiso

En el Albergue Paradiso tenemos una serie de actividades que se pueden hacer en interior o bajo cubierto, para que el mal tiempo no nos quite la diversión.

Láser Combat o Láser Tag.

El Láser Combat es una de las actividades de interior o exterior más dinámicas. Se trata de un juego de estrategia, de trabajo en equipo, en el que habrá que desarrollar las habilidades de puntería y colaboración para vencer a tus oponentes. Ahora con nuevas actualizaciones que harán de ese momento, algo inolvidable para todos, desde los más pequeños hasta mayores. Actividad divertida para hacer en un cumpleaños o una despedida de solter@.

Laberinto Láser o Cámara acorzada.

¿Alguna vez habéis soñado con ser James Bond o Lara Croft en Tomb Raider?, con nuestra cámara acorazada o Laberinto Láser, podréis convertiros en un verdadero agente 007 o en una atlética aventurera arqueóloga. Se trata de una actividad en la que la agilidad y la rapidez van de la mano; hay que ser capaz de cruzar nuestra cámara acorazada y volver antes que se acabe el tiempo, y lo más importante, no tocar ningún rayo láser. ¿Seréis capaces?

Parque de Aventura.

Nuestros Circuitos de Tirolinas son en exterior pero están abiertos todos el año. Circuitos de distintos niveles adaptados a todas las edades para que ningún miembro de la familia se quede atrás. No se suspende con lluvia moderada; solo queda suspendida la actividad por fuertes vientos.
En nuestras instalaciones contamos con varios rocódromos, aunque estén al aire libre, cuenta con varias vías cubiertas, en la que los niños podrán practicar sus habilidades de escalada.
El tiro con arco, un deporte de puntería en el que tienes que poner toda la técnica y concentración para darle al centro de la diana. Bajo cubierto, los más pequeños podrán probar su puntería con nuestro arco y flechas de ventosa.

Animales de la Granja.

Nuestra Granja Escuela es tanto educativa como un lugar para vivir distintos tipos de sensaciones y sorpresas. Descubren los animales de granja, cómo viven, y cómo cuidarlos, además de aprender sobre los cuidados básicos de agricultura. En general, nos convertimos en unos pequeños granjeros.Es un actividad ideal para realizar familias con niños que buscan el contacto con la naturaleza que tiene la ventaja de ser muy beneficioso para nuestro sistema inmune.

Laboratorio avícola.

¿Alguna vez habéis visto cómo nace un pollito? En nuestro taller avícola tenéis la oportunidad de ver las fases evolutivas embrionarias a través de la «ecografía» al huevo con el ovoscopio. Es un lugar perfecto para aprender cómo criar a un pollito, el proceso que debes de hacer antes, durante y después de su nacimiento, para que todo salga bien.
Nuestro laboratorio avícola es ideal para disfrutar en familia con niños en tus vacaciones familiares a Cantabria o pasar un rato sorprendente en tu celebración de cumpleaños exclusivo; un reencuentro con la naturaleza y la vida en una granja familiar. Si quieres más información sobre vacaciones en familia con niños o qué hacer si llueve en Cantabria haz click en el siguiente enlace.

Taller apícola.

Descubrir los trabajos que hacen los apicultores, cómo es una colmena por dentro, y cómo trabajan las abejas para hacer la miel y otros productos naturales como la cera o los propóleos, los distintos tipos de abejas, etc. Un taller sorprendente en donde tendremos la ocasión de ver una colmena de verdad así como el equipo de protección del apicultor.

Taller de prehistoria.

Con nuestro especialista en prehistoria experimental, Munua, vivirás toda una experiencia prehistórica. Aprenderás cómo vivían en esa época e intentarás a hacer fuego, cazar con propulsor e incluso pintar como lo hacían nuestros antepasados.

cantabria familia con niños prehistoria
 

 

Gladiator.

Divertidas pruebas al más parecido estilo «humor amarillo»; unos remos acolchados, una barra de equilibrio, un ring, un árbitro y muchas ganas de reírse de uno mismo.

Actividades de ocio y tiempo libre.

  • Talleres de manualidades.
  • Gymkhanas: deportivas, botánicas, medioambientales, fotográficas, etc.
  • Discoteca, dance session y juegos con música.
  • Juegos tradicionales.
  • Juegos arcade: videojuegos de los años ´80.
  • Parque de bolas y parque infantil.

Cantabria con niños y lluvia.

Hay una gran variedad de actividades que hacer y lugares que visitar con lluvia si estas en Cantabria con niños en otoño e invierno. Hemos elegido algunas, que son todo un clásico de nuestra comunidad y que no te puedes perder, ya seas de Cantabria o de otro lugar de España; hay otras un poco más originales que no debes dejar de escapar, si quieres probar algo diferente.

Estación de Ski de Alto Campoo.

La Estación de Esquí de Alto Campoo es una gran atracción de Cantabria en Invierno. Area de ski y snowboard con distintas pistas para todos los niveles, telesillas, zona infantil, empresas de alquiler de material de nieve y una zona de descanso con restauración y servicios de hostelería.
Las instalaciones de Alto Campoo cuentan con un total de 22 pistas divididas por niveles, verdes, azules y rojas, dependiendo de la dificultad, siendo estas últimas las más complicadas y para los verdaderos amantes del esquí, y 12 remontes entre los que se incluyen los telesillas y los telesquís. Además para aquellos que prefieran practicar snow, hay una zona apta para ellos llamada el Snowpark.
El Parque Infantil Jardin de Campoocita es un espacio ideal para que los más pequeños se inicien con el esquí a través de actividades en la nieve, divididos tanto por su edad, como por sus habilidades con los esquís.
Si lo prefieres, puedes hacer un paseo turístico por Las Huellas del Chivo, recorrido por todas las pistas de Alto Campoo, es una actividad dirigida a toda la familia.
El recinto dispone también de zona de descanso con cafetería para reponer fuerzas y tomar algo calentito y también una tienda de regalos para comprar un recuerdo de vuestra aventura en la nieve.
 
estación ski alto campoo

Parque de la naturaleza en Cabárceno.

Recomendamos visitar el parque de Cabárceno en días especialmente nublados; con sol, los animales suelen refugiarse y son más difíciles de observar. Se trata de un parque de dimensiones descomunales que tiene hasta un telecabina con vistas espectaculares para desplazarte de una zona a otra del parque; puedes hacerlo caminando aunque lo más recomendables es hacerlo en coche si no quieres perderte nada. Dispone de varios espectáculos como es el de aves rapaces o leones marinos. Planifica muy bien tu visita para aprovecharla al máximo.

Cueva del Soplao.

La Cueva de El Soplao es casi una visita obligada de todo aquél que venga a Cantabria. Es reconocida como “una de las maravillas de la geología mundial”. La visita guiada de pasarela a la cueva del Soplao dura una hora pero dispone de otro tipos de visitas como la turística guiada Soplao aventura y la espeleológica o la visita minera (via ferrata) para los amantes del turismo activo. Muy cerca de la cueva se encuentra la Ferrería de Cades por si quieres saber cómo se convertía en hierro el mineral extraído de la cueva; aprenderás cómo funciona el Molino y la Herrería aprovechándose del agua del río Nansa.

Neocueva y museo de Altamira. Santillana del Mar.

Declarada Patrimonio Mundial, las Cuevas de Altamira son un referente en Cantabria. Las cuevas originales se encuentran actualmente cerradas, pero se ha establecido una réplica en las inmediaciones de la original. La Neocueva es una gran visita para hacer con niños; dispone de elementos interactivos y talleres para hacer en el aula del museo tras la visita.
El pueblo de Santillana del Mar, está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España; merece muy la pena ir a tomar el bizcocho típico con leche fresca que ofrecen algunos establecimientos de toda la vida así como visitar su Colegiata.

Museo de prehistoria y arqueología (MUPAC).

Situado en el Mercado del Este de Santander, en vuestra visita a Cantabria no podía faltar la visita al Museo de prehistoria y arqueología de Cantabria, ya que la comunidad destaca por su gran patrimonio paleolítico y de la prehistoria en general.

El Palacio de la Magdalena (Santander).

El Palacio de la Magdalena es uno de las imágenes más emblemáticas de la capital de nuestra comunidad, Santander. El Palacio, ubicado en la península de la Magdalena, fue un regalo de la ciudad de Santander a la Familia Real, y que en 1982 fue declarado monumento histórico-artístico Nacional. En sus alrededores hay un minizoo gratuito y público con pinguinos, focas, leones marinos y patos abierto también si estas en Cantabria con niños en otoño e invierno; también hay un parque infantil muy grande con varias estructuras de cuerdas, columpios y toboganes todo en un entrono natural para realizar deporte o reconfortables paseos.

Museo marítimo del Cantábrico.

El Museo marítimo del Cantábrico está ubicado en Santander, se pueden hacer visitas guiadas, actividades formativas, y mucho más para descubrir cuales son todas las sorpresas que nos depara el mar cantábrico. Además a las al medio día baja un buzo a dar de comer a los peces del gran acuario y es un verdadero espectáculo ver como tiburones, rayas y demás peces se acercan pacíficamente a comer de la mano de su cuidador. El mueso dispone en la planta superior una cafetería que da también menús y tiene una magníficas vistas de la bahía de Santander.

Centro Botín.

El Centro Botín es un centro de arte ubicado en el centro de la ciudad de Santander, con vistas a la bahía. Inaugurado en junio del 2017, cuenta con una gran variedad de exposiciones de arte, emociones y creatividad además de un ser un singular edificio del arquitecto y premio Pritzker, Renzo Piano.

Museo de la Naturaleza de Cantabria.

El Museo de la Naturaleza se ubica en la localidad de Carrejo, muy próxima a Cabezón de la Sal. El Museo, declarado Bien de Interés Cultural cuenta con una exposición permanente con animales disecados, fósiles, minerales, especies vegetales, maquetas y mucho más. El museo está cerquita de la entrada a la Reserva del Saja, rodeado de naturaleza y una variedad de establecimientos hosteleros con gran encanto y que ofrecen comidas típicas de la zona.

Centro de interpretación del litoral cantábrico.

El Centro de Interpretación del Litoral se encuentra en La Maruca , Santander. Se trata de un centro de Educación Ambiental con actividades al aire libre a modo de visitas guiadas, una forma de aprender sobre la naturaleza que nos rodea. Además en sus alrededores hay increíbles playas con un montón de rutas de senderismo recorriendo la costa Quebrada con paneles informativos sobre la geología y biología del litoral cantábrico.

Senderismo entre las tres colinas de Comillas.

El primer pueblo de España con luz eléctrica; este antiguo pueblo pesquero especializado en la caza de ballenas ofrece múltiples visitas a monumentos, edificios y espacios naturales como por ejemplo la visita al Capricho de Gaudí, al Palacio de Sobrellano, la Universidad Pontificia, la plaza mayor, el romántico cementerio, la playa y sus alrededores con múltiples servicios de hostelería y compras de productos típicos locales y de la región.

Centro de interpretación de la naturaleza de Picos de Europa .

El centro de Interpretación de la Naturaleza de los Picos de Europa es el punto de partida para aprender sobre la flora y la fauna de una forma didáctica que te permitirá disfrutar mejor de la visita al parque Nacional; se trata de un singular edificio ubicado en la fina Sotama, en Tama a tan solo 2km de Potes; enfrente hay además una fabrica de orujo con visitas guiadas para ver el proceso de la destilación y venta de producto directo al cliente.
Pasando Potes, en Camaleño, se encuentra el monasterio de Santo Toribio de Liébana que empezó a construirse en 1256.
Potes es también un sitio maravilloso para comer, pasear o hacer compras de productos típicos.
A 20 min. de Potes se encuentra el teleférico de Fuente-Dé, un rápido acceso al corazón del macizo central del Parque Nacional de los Picos de Europa. Si estas en Cantabria con niños en otoño e invierno, consulta primero su disponibilidad ya que hay unos días en que cierra para el mantenimiento y revisión de sus instalaciones.


 

 

Cuevas del Monte Castillo.

Las cuevas del Monte Castillo se encuentran en Puente Viesgo. Estas cuevas cuentan con cuatro cavidades que muestran el arte paleolítico; de esas cuatro, solamente dos están abiertas al público, el Castillo y las Monedas. Disponen también de talleres de prehistoria experimental como el de la caza y fuego que realizamos en el albergue Paradiso.
Estas cuevas están al lado del Balneario de Puente Viesgo que aprovecha las aguas termales producidas por la falla de la Sierra del Escudo; y si estás en Cantabria con niños en otoño e invierno, el balneario de Puenteviesgo tiene una cafetería en donde sirven todo el año un chocolate con churros exquisito así como bizcochos caseros y además hay una zona verde adyacente para el disfrute de los más pequeños.

Red de cuevas del alto Asón.

La Comarca del Asón, destaca por su gran cantidad de cuevas, galerías, pozos y ríos subterráneos con una gran calidad. Allí podrás hacer diferentes actividades de turismo activo como espeleología, vías ferratas, senderismo, barrancos, etc.

Teatros y espectáculos en Cantabria.

Si estas en Cantabria con niños en otoño e invierno, también dispones de una serie de espectáculos y obras de teatro para todos los públicos. Nosotros te recomendamos usar la ITM o Agenda de Cantabria para que no te pierdas ninguno en tu visita. Algunos de los teatros o salas con obras:

Navidad y actividades para niños en Cantabria.

La Navidad es algo que siempre trae la alegría a los hogares, los niños esperan impaciente la llegada de Papa Noel y de los Reyes Magos, pero con esas fechas, también llegan las vacaciones de navidad, y que mejor plan que hacer una escapada en familia a Cantabria.
Cantabria cuenta con una gran cantidad de actividades que hacer en Navidad, y en el Albergue Paradiso tienes una gran variedad. A parte de las nombradas anteriormente que se pueden hacer en interior, para resguardarnos de la lluvia, también hay actividades que se pueden hacer al aire libre como el circuito de tirolinas, nuestro láser combat en el exterior, juegos tradicionales, una gymkhana fotográfica por el albergue, una gymkhana deportiva, y muchas actividades más.
Además los ayuntamientos colindantes de Suances, Torrelavega, Santander… organizan muchas actividades urbanas y se instalan pistas de patinaje sobre hielo, mercadillos de invierno, etc.

Cabalgatas de Reyes Magos en Cantabria.

Si estas en Cantabria con niños en otoño e invierno, otro de los atractivos es la navidad en Cantabria y la Cabalgata de Reyes Magos, la noche en la que los Reyes Magos provenientes de oriente despliegan toda su magia por los rincones de Cantabria.
La más destacada es la de Santillana del Mar, ya que se celebra el Auto Sacramental y la Cabalgata de Reyes en un mismo día. Comienza por la tarde y finaliza por la noche, una serie de actos que culminan con la llegada de los Reyes Magos al portal de Belén después de haber recorrido las calles de la villa de Santillana. Un cabalgata entrañable con mucha tradición.
Otra Cabalgata de Reyes Magos interesante y diferente es la que se celebra en Suances, el municipio en donde se ubica el albergue Paradiso, en donde Sus Majestades los Reyes Magos llegan en Barco al puerto y suben en carroza hasta la plaza del Ayuntamiento para las escenificaciones.

 

Deja una respuesta

2 × 1 =

¿Dónde estamos?


Hostel Albergue Paradiso
c/ La Ermita, 18
39350 Hinojedo (Suances) Cantabria
info@albergue-paradiso.com
Tel:+34 942 84 31 39
Solo Whatsapp:+34 692 156 652
Convivencias y viajes escolares en suances, cantabria

Conéctate



Suscríbete

Te mantendremos informado.
Convivencias y viajes escolares en suances, cantabria
Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad. Tu dirección de e-mail solo se utiliza para enviarte nuestra newsletter en donde habrá un botón donde podrás darte de baja en cualquier momento, así como información sobre las actividades de La empresa. Puedes ver aquí nuestra política de privacidad.
LLAMAR AHORA